Seminario: El surrealismo en su presente
23-27 Julio de 2007. Talleres Fuentetaja. Madrid.
Director: Eugenio Castro
Con la coordinación de Julio Monteverde, Lurdes Martínez y la asistencia de José Manuel Rojo.
Es un propósito de elemental salud histórica comenzar por exponer, aunque sea sucintamente, y refiriéndonos a dos instancias, lo que el surrealismo no es, pues de este modo se comprenderá mejor lo que el surrealismo es.
El surrealismo no es una vanguardia:
No nos detendremos a explicar por qué los profesores, los académicos, los doctores universitarios siguen haciendo creer a sus alumnos que el surrealismo es un movimiento vanguardista. Basta decir que, aún encuadrándose en el clima de una época que históricamente se situó en primera línea de los mayores avances formales y sociales, resultaría un reduccionismo típicamente historicista ceñir su aparición, su acción y su continuidad a esa definición limitada y limitadora. Simplemente, el surrealismo excedió prácticamente desde su nacimiento esa esfera, y sobre todo lo hizo cuando en 1925 tomó conciencia política de su situación en el mundo en relación con la situación del hombre en el mundo. Ahora, por lo tanto, lo que cuenta es afirmar, alto y claro, que el surrealismo es un movimiento que se inscribe en la tradición del pensamiento revolucionario, al que (...) Leer más