
Tras 6 años, nuevo número de la revista
Salamandra, 464 páginas del número 23-24 donde el Grupo Surrealista de Madrid recogen los frutos de sus actividades de estos años “junto con otros textos y ensayos de pensamiento crítico, y experiencias y acciones de propaganda por el hecho de lo maravilloso, que abordan cuestiones como el colapso civilizatorio y la utopía pese a todo, la crisis (y resistencia) de la imaginación atrapada en el infierno económico, la guerra de liberación del amor pasional y erótico en una época que odia el amor, teme al Otro y desinfecta y aísla los cuerpos, o la lucha autónoma contra la psiquiatría hegemónica y su relación con el “arte de los locos” y procedimientos y técnicas liberadoras del lenguaje y la creación como el automatismo psíquico surrealista o la cábala. Y los testimonios y ejemplos de magia cotidiana y creatividad abierta de Más Realidad y el Laboratorio de lo Imaginario, junto con las reseñas de los libros más insidiosos y un sinfín de poemas y fotografías de sentidos, visiones y resonancias múltiples y heterogéneas, para revelar toda la belleza convulsiva y la iluminación profana que todavía guarda y esconde un mundo perdido que tendremos que saber reencontrar. Y reinventar y repoblar: como la imaginación, la poesía, el amor, la libertad.”